1. ¿En qué ciudad española se encontraba el Cementerio de los Ingleses? Se encontraba en San Sebastián
2. ¿Por qué razón se llamaba así el camposanto? Porque ahí habian enterrado a los soldados ingleses
3. ¿En qué guerra española combatieron? Combatieron en la 1ª Guerra Carlista
4. ¿Era un cementerio muy visitado? No
5. ¿Cuánto tiempo hacía que existía este cementerio?
6. ¿A quién encontraron los paseantes del monte llorando junto a una de las tumbas del cementerio? A un muchacha extranjera
7. ¿Qué edad tenía Pablo?
8. ¿Qué rasgos de su carácter le hacían tener ciertos problemas con sus compañeros de clase?
9. ¿Cómo le veían los otros chicos debido a su carácter?
10. ¿Cuántos hermanos tenía Pablo?
11. ¿Qué afición adquirió Pablo durante las largas vacaciones de verano?
12. Un día, mientras Pablo leía la novela, dos ancianos conversaban y uno de ellos dejó escapar una frase, ¿qué fue lo que dijo?
13. ¿A quién se refería?
14. ¿Cómo se llamaba la joven del cementerio?
15. ¿Cómo se conocieron ella y Pablo?
_____________________________________________________________________________
16. ¿De dónde era la joven? Era de Gran Beretaña
17. ¿A quién pertenecía la tumba que la joven visitaba? De un tatarabuelo o bis abuelo de la chica
18. ¿Por qué razón fue a visitarla? Porque su tia abuela le había contado una historia
19. ¿A dónde le pidió la joven a Pablo que le acompañara? Al museo de San Telmo
20. ¿Qué era lo que iba a buscar en aquel lugar? Un documento
21. ¿Cuál era el misterio que la joven trataba de esclarecer? Uno de la Azula una pierda preciosa que tenia Wilham Turner
22. El funcionario Ordizia era un tipo bastante siniestro. Se parecía al personaje de una novela: ¿cuál era el nombre de dicha novela? La isla del tesoro
23. ¿Dónde se alojó Sir Wilham Turner cuando fue herido en la guerra? En el alto de Ayete en la casa de un pescador
24. ¿De quién estaba enamorado? De Corito la hija del pescador
25. ¿Quién era Aitor? El hombre con el que c¡Corito estaba comprometida
26. ¿Cómo era físicamente? Era dee gran tamaño y fuerte
27. ¿Quién despertó en la joven amiga de Pablo el interés por descubrir la historia del oficial inglés? Su tia abuela
28. ¿Dónde se hospedó la joven realmente? En casa de Pablo
29. ¿Dónde les dijo a sus padres que lo haría para que la dejaran hacer el viaje sola? En una colegio de monjas
30. ¿De dónde procedía la misteriosa piedra, y quién la trajo? Procedia de la India la trajo el padre de Wilham Turner
____________________________________________________________________________
31. ¿Por qué Wilham tuvo suerte?
31. ¿Qué se supone que era la piedra preciosa?
32. ¿Qué poder tenía?
33. ¿Qué maravillosa facultad tenía la amiga de Pablo?
¿En qué lugar de su casa se la encontró una noche Pablo?
¿Con quién estaba hablando Virginia?
¿Qué le dijo?
34. ¿Quién era "El Ciego de las Coplas"?
¿Quién les informó a Pablo y Virginia sobre el Ciego?
35. ¿Qué era lo que sabía "El Ciego de las Coplas"?
36. Cuando los dos niños fueron en su busca, ¿dónde lo encontraron?
37. "El Ciego de las Coplas" les dijo, al verles, que les conocía: ¿por qué?
38. ¿Qué había realmente en la tumba llorada por la joven?
39. ¿Qué encontraron en la vitrina de "La Virgen del Coro"?
40. ¿Cómo acaba finalmente la historia? Elige una de las cuatro opciones.
a. El oficial inglés y Corito logran salvarse del naufragio y viven felices en Inglaterra.
b. El oficial y Aitor luchan y ambos mueren.
c. Corito, movida por su ambición de poseer todas las joyas, logra quedarse con la azula, mata al oficial; y, finalmente, huye con su novio Aitor a Inglaterra.